- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Licenciaturas
- Visto: 2318
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
ACUERDO SEP RVOE 20123011 - 4/12/2012
OBJETIVO
Formar Licenciados con un alto nivel académico y un sentido ético de responsabilidad y profundo conocimiento teórico-práctico de la Criminalística en la obtención, manejo y procesamiento de material sensible considerado como evidencias físicas, significativas generalmente relacionadas con la existencia de un hecho considerado como delito. Así mismo le permitirá investigar y analizar las conductas antisociales para establecer modelos de prevención, identificación, tratamiento y el esclarecimiento de las conductas delictivas y así hacer más eficaz y eficiente el sistema de justicia penal a las necesidades sociales, políticas y jurídicas a nivel municipal, estatal, nacional e internacional.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El solicitante debe de tener como características deseables
- El estudiante debe tener una actitud positiva para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos.
- Capacidad de percepción, observación y análisis.
- Ser una persona muy hábil para reconocer detalles relacionados con personas, objetos, documentos, sitios y sucesos; esto con la finalidad de hacer una detallada descripción de lo observado.
- Capacidad de concentración.
- Tener una perspectiva objetiva y sistemática de la realidad.
- Ser una persona constante, consciente y responsable.
- Capaz de emitir juicios críticos fundados.
- Percepción integral del ser humano al que asesora.
- Actitud de servicio hacia la sociedad e instituciones.
- Respeto por la dignidad del ser humano.
- Ser fiel a la verdad y a los principios éticos y jurídicos tanto en lo personal como en lo profesional.
- Dominar los contenidos teóricos y las tecnologías modernas.
- Capacidad para manejar la metodología científica para la investigación.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la licenciatura en Criminalística será un profesional integral con un alto compromiso social, legal y ético, capacitado para explicar y analizar el esclarecimiento de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas por medio del conjunto de técnicas forenses y la reconstrucción de hechos con los procedimientos de investigación a partir de los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos que integran la licenciatura.
CAMPO DE TRABAJO
- Puede desempeñarse en el área de criminalística, realizando tareas de investigaciones en Juzgados civiles, familiares, laborales, de paz y federales.
- El profesional esta capacitado para desempeñar cargos directivos en aduanas, bancos, compañías de Seguros, Fuerzas de Seguridad de Nivel Nacional y Estatal (PGR, SPF, AFI, Procuraduría general de los Estados). Servicios periciales.
- Dependencias de impartición de Justicia.
- Dependencias de Prevención del Delito.
- Instituciones penitenciarias
- Peritos procesales.
- De manera independiente puede asesorar a organismos gubernamentales y no gubernamentales.
- Derechos humanos.
- Docencia Universitaria.
- Participación en equipos interdisciplinarios para realizar actividades de investigación, capacitación y servicios.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SEPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Licenciaturas
- Visto: 1705
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
ACUERDO SEP RVOE 933044 - 29/7/93
OBJETIVO
Al terminar la licenciatura el egresado desarrollara sistemas de control administrativo, contables, de producción de finanzas, de planeación y mercadotecnia, implementando las automatizaciones necesarias para agilizar los procesos industriales, operativos y administrativos.
PERFIL DEL ASPIRANTE
- Aptitud por el orden, el detalle y la exactitud.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Buen manejo de conceptos matemáticos de las máquinas de computo.
- Convicciones éticas para rendir información financiera.
- Sensibilidad para desempeñar su papel de consultor.
- Facilidad para expresarse correctamente.
- Interés por la investigación y el estudio
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la licenciatura en informática administrativa deberá tener la habilidad para aplicar los conocimientos en empresas públicas o privadas; programando la instalación de sistemas de cómputo mejorándolos en su actualización, en el manejo de paquetes, planeando y programando los sistemas para rendir la mejor información contable administrativa y financiera para la mejor toma de decisiones
CAMPO DE TRABAJO
El licenciado en informática administrativa ocupara los puestos requeridos por la industria y el comercio en empresas públicas o privadas, ocupando las diversas áreas de desarrollo, como profesional independiente, director del centro de cómputo, director de planeación y programación de sistemas, etc.; ya que su campo de acción dentro de las actividades comerciales es muy amplio
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
|
CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
|
SEXTO SEMESTRE
|
SEPTIMO SEMESTRE
|
OCTAVO SEMESTRE
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Licenciaturas
- Visto: 1569
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
ACUERDO SEP RVOE 933045 - 29/1/93
OBJETIVO
Al termino de la carrera el egresado será capaz de desarrollar actividades vinculadas al ámbito turístico a través de los conocimientos adquiridos, los cuales se reflejarán en las diferentes actividades a realizar en todas las empresas ligadas a esta área que es una de las más importantes generadoras de empleos y divisas para el país.
PERFIL DEL ASPIRANTE
- Aptitud para el estudio y el servicio turístico.
- Sentido de responsabilidad.
- Cumplimiento y formalidad en el servicio.
- Valoración de manifestaciones culturales del país.
- Capacidad en la toma de decisiones.
- Interés por la investigación y el estudio.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de licenciatura en turismo, deberá tener la habilidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el control de las operaciones de toda empresa hotelera, de alimentos y bebidas o de servicios como son: restaurantes, bares, transportación etc., ya que su preparación es muy amplia en el área de control, administración y de servicios turísticos.
CAMPO DE TRABAJO
El licenciado en administración de empresas turísticas, podrá desarrollar y aplicar sus conocimientos profesionales en diversas áreas como:
Restaurantes, bares, cafeterías, centros nocturnos, establecimientos de hospedaje, agencias de viaje, líneas aéreas, terrestres, marítimas: desarrollando además proyectos turísticos y ocupar puestos de gran importancia dentro de todos los ramos del sector turismo.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
|
CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
|
SEXTO SEMESTRE
|
SEPTIMO SEMESTRE
|
OCTAVO SEMESTRE
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Licenciaturas
- Visto: 1501
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
ACUERDO SEP RVOE 944576 - 1/2/94
OBJETIVO
La formación de profesionales altamente capacitados en la conceptualización, implementación y diseño de estrategias en ingeniería de producto, comercialización de bienes, productos y servicios dentro de un mercado cada día más competido y globalizado, analizando y evaluándolas condiciones cambiantes dentro del entorno económico y social, orientando adecuadamente cada uno de los recursos en el momento indicado, al proyectar los programas mercadológicos.
PERFIL DEL ASPIRANTE
- El solicitante debe de tener como características deseables,
- una amplia capacidad de servicios.
- gusto por el trato humano.
- visión administrativa,
- capacidad para el conocimiento del mercado de bienes.
- Productos y servicios
- facilidad para relacionarse con grupos y gusto por el trabajo en equipo
- Sentido de responsabilidad.
- Cumplimiento y formalidad en el servicio.
- Capacidad en la toma de decisiones.
- Interés por la investigación y el estudio.
PERFIL DEL EGRESADO
Al terminar la licenciatura, el egresado podrá trabajar en cualquier empresa que fabrique, comercialice, distribuya y venda productos, bienes y servicios, además de conocer ampliamente el universo mercadológico no solo en México, ahora también, de mercados globales, para desempeñar de manera ágil y efectiva cualquier actitud relacionada con la actividad mercantil y de comunicación.
CAMPO DE TRABAJO
Su preparación le permitirá competir en cualquier área ya sea pública o privada dentro del sector comercial en empresas y organizaciones relacionadas directamente con la mercadotecnia y publicidad, en una actitud de eficiencia y alta calidad de respuesta.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
|
CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
|
SEXTO SEMESTRE
|
SEPTIMO SEMESTRE
|
OCTAVO SEMESTRE
|